El I.E.S. “Virgen de la Soledad” está situado al noroeste de Pilas, en una zona del pueblo de reciente construcción de casas unifamiliares. Pertenecen al centro las barriadas: La Soledad, San José, Barrio Nuevo, Blanca Paloma y zona Centro. Estos barrios forman las zonas de influencia de los C.E.I.P. “Nuestra Señora de Belén” y “Beatriz de Cabrera”.

El edificio del Instituto, antes colegio de E.G.B., es del año 1.986 (una primera fase, que se amplía en una segunda en el año 1.988). Se encuentra en general en
condiciones aceptables contando con climatización en todas las aulas, aula de informática dotada, biblioteca, y pabellón cubierto anexo al centro. Hace unos años se terminaron las obras de ampliación del centro, por parte de la administración, consistentes en la construcción de cuatro aulas nuevas y también se ha terminado el acondicionamiento de la zona externa anexa al nuevo edificio por parte del Ayuntamiento. Hace ya cuatro cursos se hizo una nueva ampliación consistente en la
instalación de dos aulas prefabricadas a continuación del edificio antiguo. Este nuevo edificio prefabricado cuenta con las dos aulas anteriormente mencionadas más un par de aseos para los alumnos y una sala de reuniones. Actualmente, y debido al crecimiento en unidades y en número de alumnos, (se ha duplicado prácticamente en los últimos años) la Delegación Provincial ha aprobado una nueva ampliación a continuación del edificio antiguo, que permita ofrecer una enseñanza de calidad en la que haya suficiente espacio y seguridad en las instalaciones para todas las personas que diariamente trabajan en este Centro.
Este Instituto nace como resultado de la reestructuración de la red pública de centros en Andalucía contemplada en la LOGSE para la implantación definitiva de la E.S.O. en el curso 1.997-1.998, adquiriendo carácter autónomo, y teniendo una infraestructura para tres líneas de E.S.O en principio. Actualmente existen cuatro líneas
en todos los cursos de 1º a 3º ESO y tres líneas en 4º de ESO. Además, contamos con tres primeros de Bachillerato (Modalidades de Ciencias y de Sociales y Humanidades) y dos segundos de Bachillerato (mismas modalidades). Tenemos también dos 1º y un 2º de Formación Profesional, concretamente un Ciclo Formativo de Grado Medio actualmente en transición: 1º de Guía en el medio natural y de tiempo libre y 2º de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural.
Cuenta también con una unidad de Audición y Lenguaje; una unidad de Apoyo a la Integración; un Aula Específica; un grupo de Programa de Mejora del Aprendizaje y
el Rendimiento en 2º y otro en 3º ESO, así como un grupo por curso agrupado por ámbitos, excepto en 4º donde se ofrecen las dos posibilidades que marca la ley: los 4º de ESO de Bachillerato y FP.

Al inicio de su funcionamiento, el instituto se encontraba en las afueras del pueblo, en una zona no consolidada urbanísticamente, lo que hacía que sus accesos
fueran deficientes. Pero, por las razones explicadas con anterioridad, esto ha cambiado y actualmente se encuentra rodeado de viviendas en un entorno muy adecentado, rodeado por amplias calles, una bonita plaza en su fachada delantera, y, en definitiva, unos accesos de llegada, cómodos y numerosos.
Al centro se accede por cinco puertas en su verja, de las que se abren habitualmente cuatro, tres de peatones y una para vehículos. El edificio cuenta con numerosas puertas de entrada. Hasta hace dos cursos se abrían dos para un mejor control. Sin embargo, debido a la crisis sanitaria que estamos atravesando actualmente como consecuencia de la COVID-19, el curso pasado se ha habilitó una tercera entrada de peatones, tal y como tenemos especificado en nuestro Protocolo Covid, incluido en el Reglamento de organización y Funcionamiento. Una de estas puertas está habilitada con rampa.

En lo referente a espacios, el I.E.S, cuenta con:
– 22 aulas ordinarias
– 1 aula específica de Música, convertida este curso 2021-2022 en aula ordinaria.
– 1 aula específica de Educación Plástica, usada como tal en cursos de 4º de ESO y Bachillerato y como aula de desdobles covid para el resto de cursos.
– 1 aula específica de Tecnología, usada como tal en cursos de 4º de ESO y Bachillerato y como aula de desdobles covid para el resto de cursos.
– 1 laboratorio de Ciencias de la Naturaleza, usado como tal en cursos de 4º de ESO y Bachillerato y como aula de desdobles covid para el resto de cursos.
– 1 aula de PMAR de 2º de ESO
– 1 aula de PMAR de 3º de ESO
– 1 aula específica para Audición y Lenguaje.
– 1 aula específica de Apoyo a la Integración.
– 1 Aula Específica.
– 3 aulas pequeñas para optativas y una más grande.
– 1 aula de Informática.